GRUP LA PAU
  • Español
  • Catalán
  • Euskera
ACCESOS

¿Cómo son y cuándo se utilizan las ambulancias no asistenciales?

A menudo, cuando vemos una ambulancia por la calle, pensamos que está trasladando un paciente en estado grave hacia el hospital o está de camino a un accidente. Aun así, debes saber que no siempre las ambulancias asisten el paciente en ruta. Es el caso de las ambulancias no asistenciales que, como bien indica su nombre, no dan asistencia al paciente mientras están en ruta. A continuación, te explicamos las principales características de las ambulancias no asistenciales, cómo son y cuándo se utilizan.

Cómo te hemos avanzado anteriormente, las ambulancias no asistenciales o convencionales son aquellas que se utilizan para la prestación de servicios de transporte sanitario no urgente (TSNU) tanto para particulares como colectivos. Esto quiere decir, que no tratan al paciente mientras está en ruta. Así, por ejemplo, un traslado en ambulancia no asistencial es aquel de un paciente con la pierna rota desde su casa hasta el centro de rehabilitación o el traslado entre hospitales de un paciente que se tiene que hacer una prueba concreta en otro centro.

Tipo de ambulancias no asistenciales

Las ambulancias no asistenciales son del tipo A y se clasifican en:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Ambulancias individuales o A1: Son vehículos adaptados para el traslado de un único paciente no urgente. Normalmente se trata del traslado programado de pacientes a centros médicos o altas hospitalarias. Este tipo de ambulancia cuentan con un equipo formado por el conductor técnico de emergencias sanitarias (TES) y los técnicos sanitarios de emergencias (TES).

Ambulancias colectivas o A2: Son vehículos adaptados para el traslado de varios pacientes al mismo momento que no requieren ninguna urgencia. Este tipo de vehículo está adaptado al transporte colectivo de personas con algún tipo de dificultad motriz -movilidad reducida- que necesitan tratamientos específicos como, por ejemplo, diálisis o bien rehabilitación.

Este tipo de ambulancia cuentan con un equipo formado por el conductor técnico de emergencias sanitarias (TES), un auxiliar con certificado profesional de transporte sanitario y los técnicos sanitarios (TES).