GRUP LA PAU
  • Español
  • Catalán
  • Euskera
ACCESOS

Todo lo que debes saber sobre las mascarillas

Durante los últimos meses se han convertido en un imprescindible y nos acompañan a todas partes: al supermercado, al trabajo, al transporte público, cuando paseamos. Son obligatorias para todo el mundo (excepto menores de 6 años) y sí, estamos hablando de las mascarillas.

Las mascarillas son una medida adicional más contra la Covid- 19 y tienen la función de protegernos y, a la vez, proteger al resto de personas. Hay que hacer un uso correcto y recordar que no sustituyen otras prácticas como mantener la distancia de seguridad o lavarse las manos de manera frecuente.

¿Qué tipos de mascarillas existen?

Tal como detalla el Canal Salut de la Generalitat de Catalunya existen tres tipos de mascarillas:

1- Quirúrgicas: Son las de color azul y evitan que las personas que las llevan transmitan agentes infecciosos. Son las más básicas y hay que recordar que son desechables.

2- Autofiltrantes: Se denominan así porque filtran las partículas en suspensión del exterior. Son las que ofrecen más protección contra el virus, puesto que no solo evitan que quién las lleve transmitan la infección, sino que también las protegen del contagio.
En función del porcentaje de protección que ofrecen, existen tres tipos de mascarillas autofiltrantes: FFP1, FFP2 y las FFP3, las más efectivas.

3- Caseras o de ropa: En ningún caso sustituyen las anteriores, pero sí que funcionan como barrera para contribuir a impedir la propagación de las gotitas respiratorias.

Otra de las opciones para protegernos de la transmisión es el escudo facial o la máscara protectora. Acostumbran a ser de plástico y protegen ojos, nariz y boca y evitan actos reflejos como tocarse la cara. Su uso es totalmente compatible con el de mascarillas.

¿Dónde hay que llevar la mascarilla?

Tal como hemos avanzado al principio, el uso de la mascarilla es obligatorio para todo el mundo, exceptuando los menores de 6 años y personas con problemas respiratorios. Hay que llevarla siempre en la vía pública, espacios exteriores, espacios cerrados de uso público o el transporte público, independientemente de que se mantenga la distancia de seguridad.

A la vez, el gobierno ha decretado su uso obligatorio en el trabajo, siempre que no se mantenga la distancia de seguridad de dos metros, y cuando nos movamos por el espacio de trabajo.

¿Cómo se tienen que poner las mascarillas?

Tan importante es llevarla, como colocársela correctamente. En primer lugar, hace falta que te laves las manos de manera correcta antes de ponerte la mascarilla. Cógela por las tiras y póntela de forma que te cubra la nariz y la boca y te quede muy bien ajustada. Una vez puesta, no la puedes tocar y, si lo haces, hay que lavarse enseguida las manos.

Cuando te la tengas que sacar, hazlo cuidadosamente por las tiras y sin tocar ni la parte exterior ni la interior de la mascarilla. Si es desechable, tírala dentro de una bolsa. En el caso de las autofiltrantes deja que se ventilen y guárdala dentro de una bolsita. En el caso de las de ropa, puedes lavarlas a 60°.

Finalmente, lávate las manos con agua y jabón o gel desinfectante.